77. Y ambos prosiguieron su camino hasta que llegaron a una ciudad cuyos habitantes se negaron a hospedarlos y a proporcionarles comida como (Moisés y Al Jidr) habían solicitado. Entonces vieron que había un muro a punto de derrumbarse y (Al Jidr) lo reconstruyó. (Moisés) le dijo: “Si hubieras querido, habrías podido pedir una remuneración por ello”.
79. En cuanto a la embarcación, pertenecía a unos pobres que trabajaban en el mar; y quise causar en ella desperfectos porque había tras ellos un rey (injusto) que se apropiaba por la fuerza de todas las embarcaciones (que estuvieran en buen estado).
80. En cuanto al joven, tenía unos padres creyentes, (y Al-lah me informó que él rechazaría la verdad de mayor) y temimos que arrastrara a sus padres a la transgresión y a la negación de la verdad.
82. »En cuanto al muro, era de unos niños huérfanos de la ciudad y escondía debajo un tesoro que les pertenecía. Su padre había sido un hombre recto y justo, y tu Señor quería que cuando se hiciesen mayores pudiesen extraer su tesoro por misericordia Suya. Y no hice nada por propia iniciativa. Esta es la explicación de aquello sobre lo que no tuviste paciencia”.
83. Y te preguntan (¡oh, Muhammad!) acerca de Dhul Qarnain[535]. Diles: “Voy a contarles parte de su historia”.
[535] No se sabe mucho acerca de quién fue ese poderoso rey, pero según la tradición del Profeta —que Al-lah lo bendiga y le dé la paz— fue un rey justo y creyente que alcanzó el este y el oeste de la tierra, de ahí parece venir su nombre Dhul Qarnain, que significa “el de los dos cuernos” o “el Bicorne”, refiriéndose a los dos extremos de la tierra por donde sale y se pone simbólicamente el sol. Algunos comentaristas opinan que podría tratarse de Alejandro Magno, pero no hay ninguna prueba que apoye esta hipótesis, además de que era un rey politeísta.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
Hasil pencarian:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".