58. De la buena tierra brotan (buenas) plantas con facilidad con el consentimiento de Al-lah; pero de la mala, (las pocas que brotan) lo hacen con dificultad[243]. Así es como explicamos diferentes pruebas de la verdad para las gentes que son agradecidas.
[243] En esta aleya, Al-lah compara la buena tierra con el creyente, ya que cuando llegan a su conocimiento las pruebas y las aleyas de su Señor, se beneficia de ellas y vive una vida recta; mientras que la mala tierra es comparada con quien rechaza la verdad y no se beneficia de las pruebas y aleyas que le envía su Señor.
59. Y, ciertamente, enviamos a Noé a su pueblo y les dijo: “¡Pueblo mío!, ¡adoren solo a Al-lah, no tienen ninguna otra divinidad (verdadera) fuera de Él! En verdad, temo que sufran el castigo de un día terrible”.
63. ¿Se extrañan de que les haya llegado una exhortación de su Señor, a través de uno de los suyos, con el fin de avisarles y de hacer que teman a Al-lah para que Él se apiade de ustedes?”.
64. Pero lo desmintieron, y lo salvamos en el arca junto con sus seguidores y ahogamos a quienes negaban Nuestras pruebas. Ciertamente, eran gentes que no querían ver la verdad.
65. Y al pueblo de ‘Ad[244] enviamos a su hermano Hud como Mensajero. Este dijo: “¡Pueblo mío!, ¡adoren solo a Al-lah, no tienen ninguna otra divinidad fuera de Él! ¿No Lo temerán, pues?”.
[244] Se cree que el pueblo de ‘Ad se localizaba en el sur de Arabia, en la actual Yemen. En 1990, el arqueólogo Nicolas Clapp encontró la mítica ciudad perdida de Ubar, también conocida como La Atlantis de las Arenas, cuyos restos arqueológicos coincidían con la ciudad de Iram de los altos pilares y altas columnas descrita en el Corán, donde vivió el pueblo de ‘Ad unas cuatro generaciones después del Profeta Noé —la paz de Al-lah esté con él—.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
Risultati della ricerca:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".