Y maten (a quienes los atacan a ustedes y a su religión) allí donde los encuentren, y expúlsenlos de donde los expulsaron (la ciudad de La Meca). La idolatría y el hecho de que los aparten del Islam es más grave que matarlos. Mas no luchen en la Mezquita Sagrada a menos que sean atacados allí; y si los atacan, mátenlos. Tal es el castigo de quienes rechazan la verdad.
Y combátanlos hasta que no haya más persecución contra la religión y predomine la religión de Al-lah (sobre todas las demás). Mas si cesan (en su hostigamiento), que no haya hostilidad contra ellos, salvo con los injustos que continúen atacándolos y negando la verdad.
El mes sagrado por el mes sagrado[67]; y la violación de todo lo sagrado se somete a una pena similar a la violación cometida. Así pues, si alguien se excede con ustedes, actúes de la misma manera contra él. Mas teman a Al-lah y sepan que Él está con quienes Lo temen.
[67] Significa que solamente pueden combatir en un mes sagrado si son atacados en dicho mes, como respuesta a tal acción. Y los meses sagrados son cuatro: dhul qa’dah, dhul hiyyah, muharram y rayab, que son los meses número 11, 12, 1 y 7 del calendario islámico.
Y contribuyan (con sus bienes) a la causa de Al-lah y no causen su propia destrucción (no contribuyendo a ella ni luchando por ella). Y obren el bien; en verdad, Al-lah ama a los bienhechores.
Y realicen las peregrinaciones del Hayy y del ‘Umrah sinceramente por Al-lah. Pero si algo les impidiera completarlas (tras haber manifestado su intención de hacerlo), sacrifiquen el animal que puedan (un camello, una vaca, una cabra o una oveja) como ofrenda. No se afeiten la cabeza (acción que se lleva a cabo para poner fin al estado de consagración[68] con el que deben realizarse ambas peregrinaciones) hasta que el animal llegue al lugar del sacrificio. Y si uno de ustedes estuviera enfermo o padeciera un problema en el cuero cabelludo (y, por ello, tuviese que rasurarse antes la cabeza), que compense (el haberse afeitado antes de tiempo) con (tres) días de ayuno o bien con comida para (seis) pobres o bien con el sacrificio de un animal (un camello, una vaca, una cabra o una oveja). Y cuando se sientan seguros y puedan completar los ritos sin temor, aquel que realice la peregrinación del ‘Umrah y del Hayy (con una interrupción entre ambas peregrinaciones) que sacrifique el animal que pueda (de entre los mencionados anteriormente) como ofrenda; y quien no tenga los medios para hacerlo, que ayune tres días durante la peregrinación y siete a su regreso: diez días en total. Esta (combinación de las dos peregrinaciones con la debida ofrenda o el ayuno correspondiente) es para el peregrino que no habita en las proximidades de la Mezquita Sagrada. Teman a Al-lah y sepan que Su castigo es severo.
[68] Antes de realizar las peregrinaciones del Hayy o del ‘Umrah, el peregrino debe entran en el estado de consagración o ihram en uno de los puntos designados para ello (o miqat) cercanos a la ciudad de La Meca. Para entrar en dicho estado se pronuncia en voz alta la intención de realizar la peregrinación y, a partir de dicho momento, el hombre no debe vestir ninguna prenda cosida (por lo que viste dos toallas o dos sábanas que no estén bordadas; mientras que la mujer no debe usar guantes ni cubrirse el rostro con un niqab) y se le prohíben diversas acciones como: cortarse el pelo o las uñas, ponerse perfume, mantener relaciones sexuales, pelearse, cazar, etc. Una vez acabados los ritos, se sale de dicho estado cortándose el pelo o afeitándose la cabeza (esto último solo en el caso del hombre). El incumplimiento de las prohibiciones mencionadas puede invalidar la peregrinación.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
Paieškos rezultatai:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".