»y sigo la religión de mis antepasados Abraham, Isaac y Jacob. No podemos adorar a otros equiparándolos con Al-lah (sino que debemos adorarlo solo a Él). Esta es una gracia[392] de Al-lah para nosotros y para la humanidad, pero la mayoría de la gente es desagradecida.
[392] Al-lah reveló a los profetas que ellos y el resto de seres humanos debían adorarlo solo a Él, y por eso les ordenó exhortar a la gente con este fin. La gracia que Al-lah ha concedido a Sus siervos es la de haberles enviado a Sus mensajeros para guiarlos hacia el verdadero camino del monoteísmo.
»Lo que adoráis fuera de Él no son sino nombres que vosotros mismos y vuestros antepasados habéis inventado (con los que nombráis a vuestros ídolos) sin la autorización de Al-lah. El poder de decretar pertenece solo a Al-lah, y ha ordenado que se Lo adore solo a Él. Esa es la religión recta y verdadera, pero la mayoría de la gente no lo sabe.
»¡Compañeros de prisión!, con respecto a vuestros sueños, uno de vosotros (saldrá libre) y servirá vino a su señor (volviendo a gozar de su gracia), y el otro será clavado en un madero y los pájaros comerán de su cabeza. Lo que me habéis preguntado está ya decidido».
Y (José) dijo a quien creía que se salvaría de los dos: «¡Háblale de mí a tu señor!». Mas el Demonio hizo que se olvidara, y (José) permaneció en la cárcel durante unos años.
Y dijo el rey[393] (de Egipto): «Veo en mis sueños que siete vacas gordas son devoradas por siete flacas, y veo también siete espigas verdes y siete secas. ¡Vosotros, mis dignatarios!, decidme qué significa, si podéis interpretar los sueños».
[393] Cabe mencionar que en la época en la que vivió José (en el Segundo Periodo Intermedio del Antiguo Egipto entre 1674 y 1553 a. de C.), en el Bajo Egipto reinaban los reyes hicsos, mientras que los faraones no aparecieron hasta la dinastía 18 del Imperio Nuevo (entre 1353 y 1348 a. de C.). La Biblia, no obstante, habla del faraón de Egipto en tiempos del profeta José—que la paz de Al-lah esté con Él—. Este es un dato anacrónico que no aparece en el Corán y que demuestra a los orientalistas que creen que Muhammad —que Al-lah lo bendiga y le dé la paz—es el autor del Corán que él no lo copió de las Escrituras anteriores, porque no podía haber corregido ese dato al carecer de tal conocimiento histórico.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
検索結果:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".