123. El Faraón dijo: “¿Creen en él antes de que yo les haya concedido permiso? Ciertamente, esto es un plan que urdieron en la ciudad para echar de ella a su gente, y pronto sabrán lo que les espera (de mi parte).
124. Amputaré sus manos y pies opuestos y, después, los clavaré en un madero (o estaca[252]) a todos”.
[252] Posiblemente el Faraón castigaba a sus víctimas empalándolas en una estaca o las ataba a ellas y las torturaba hasta la muerte, por ese motivo una de las traducciones posibles de la aleya 10 de la sura 89 es: “Y el Faraón, el de las estacas”. El castigo de la crucifixión, tal y como se entiende hoy en día, no era utilizado en aquel entonces, por ese motivo se ha evitado usar este término, a pesar de ser el más extendido en las traducciones del Sagrado Corán.
126. ¿Te vengas de nosotros por creer en las pruebas de nuestro Señor una vez nos han llegado? ¡Señor nuestro!, cólmanos de paciencia y haz que muramos sometidos a Ti[253]”.
[253] Literalmente dice “y haz que muramos como musulmanes”, ya que el musulmán es el que se somete a la voluntad de Al-lah; y, en este sentido, todos aquellos que han obedecido a Al-lah y han seguido Su revelación y a Sus mensajeros son considerados musulmanes, incluso antes de la aparición del Profeta Muhammad —que Al-lah lo bendiga y le dé la paz—.
127. Los dignatarios del pueblo del Faraón (le) dijeron: “¿Vas a permitir que Moisés y su pueblo corrompan la tierra y los abandonen a ti y a tus divinidades?”. El Faraón contestó: “Mataremos sin piedad a sus hijos (varones recién nacidos) y dejaremos vivir a las mujeres, y tenemos poder sobre ellos para hacerlo”.
128. Dijo Moisés a su pueblo: “Supliquen ayuda a Al-lah y sean pacientes. En verdad, la tierra pertenece a Al-lah y hará que la habiten quienes Él quiera de entre Sus siervos; y el triunfo será para los piadosos”.
129. (Las gentes de su pueblo) dijeron: “Éramos castigados antes de tu venida y también lo somos ahora, tras haber venido a nosotros”. Dijo (Moisés): “Puede que su Señor destruya a sus enemigos y los convierta (a ustedes) en sus sucesores en la tierra para ver cómo actúan”.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
លទ្ធផលស្វែងរក:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".