76. Dijo [Moisés]: “Si volviera a preguntarte acerca de algo después de esto, ya no me admitas como compañero [de viaje], te habría dado excusa suficiente”.
77. Partieron hasta que llegaron a un pueblo y pidieron a sus habitantes que los alimentaran[1], pero se negaron a darles hospitalidad. Luego encontraron en el pueblo un muro que estaba a punto de derrumbarse, y [Al Jidr] lo reconstruyó. Le dijo [Moisés]: “Si hubieras querido, podrías haber pedido una paga por ello”.
79. En cuanto al barco, pertenecía a unos pobres que trabajaban en el mar, y quise averiarlo porque detrás de ellos venía un rey que se apoderaba por la fuerza de todos los barcos [que estuvieran en perfectas condiciones].
82. En cuanto al muro, pertenecía a dos jóvenes huérfanos del pueblo. Debajo de él había un tesoro que les pertenecía. Su padre había sido un hombre piadoso[1] y tu Señor quiso que cuando alcanzaran la madurez encontraran el tesoro, como una misericordia de tu Señor. Yo no lo hice por iniciativa propia. Ésta es la interpretación de aquello sobre lo que no tuviste paciencia”.
[1] Como recompensa para este padre piadoso, Dios fue generoso y misericordioso con sus hijos.
83. Te preguntan [¡Oh, Mujámmad!] acerca de Dhul Qarnain[1]. Diles: “Voy a relatarles una parte de su historia”.
[1] Dhul Qarnain significa “el bicorne” o “el de las dos épocas”, ya que el nombre árabe qar قرن significa tanto “cuerno” como “generación”, “época”, “era” o “siglo”. Los comentaristas clásicos se inclinan por el primero de estos significados. Los “dos cuernos” podrían designar las dos fuentes de poder de que estaba dotado Dhul Qarnain: el poder mundanal y la fuerza espiritual, fruto de su fe en Dios. Esto hace que sea imposible identificar a Dhul Qarnain, como hacen algunos comentaristas, con Alejandro Magno, quien aparece representado en algunos retratos o monedas de la época con dos cuernos, ya que lo que es conocido de ese personaje histórico es que era pagano y, como tal, adoraba a una pluralidad de divinidades, mientras que el Corán representa a Dhul Qarnain como un creyente firme en el Dios Único.
Contents of the translations can be downloaded and re-published, with the following terms and conditions:
1. No modification, addition, or deletion of the content.
2. Clearly referring to the publisher and the source (QuranEnc.com).
3. Mentioning the version number when re-publishing the translation.
4. Keeping the transcript information inside the document.
5. Notifying the source (QuranEnc.com) of any note on the translation.
6. Updating the translation according to the latest version issued from the source (QuranEnc.com).
7. Inappropriate advertisements must not be included when displaying translations of the meanings of the Noble Quran.
ಹುಡುಕಾಟದ ಫಲಿತಾಂಶಗಳು:
API specs
Endpoints:
Sura translation
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/sura/{translation_key}/{sura_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified sura (by its number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114)
Returns:
json object containing array of objects, each object contains the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".
GET / https://quranenc.com/api/v1/translation/aya/{translation_key}/{sura_number}/{aya_number} description: get the specified translation (by its translation_key) for the speicified aya (by its number sura_number and aya_number)
Parameters: translation_key: (the key of the currently selected translation) sura_number: [1-114] (Sura number in the mosshaf which should be between 1 and 114) aya_number: [1-...] (Aya number in the sura)
Returns:
json object containing the "sura", "aya", "translation" and "footnotes".